Unión Cooperativa Eléctrica Limitada del Centro Argentino.

«UCELCA en transformación. Energía renovable y liderazgo femenino»

Este es el título elegido por la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios
Públicos Ltda
., FACE, para introducir la entrevista realizada a nuestra presidenta, Cra. Mónica Fonti, publicada en la revista digital «Conexión cooperativa», en su edición de febrero 2025.

En ocho respuestas, importantes definiciones de la presidente del consejo de administración de UCELCA, que aborda temas como desafíos de los primeros meses de gestión, impulso al proyecto de generación fotovoltaica, formación cooperativa, el rol de las mujeres en espacios de decisión cooperativa, retos para el futuro, entre otros.

Reproducimos a continuación el texto completo de la nota.

01 ¿Qué balance realiza de estos primeros meses de gestión frente a UCELCA? ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontró y cómo los abordó?

El principal desafío desde el inicio de mi gestión está plasmado en poder concretar un proyecto de generación de energías limpias, en nuestro caso en particular de energía fotovoltaica. Institucionalmente veníamos bregando por el mismo, por lo que habíamos solicitado informes a especialistas en el tema, faltando la decisión de poder llevarlo adelante, lo cual fue incluido en el Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria, celebrada en Julio/ 2024, y donde quedó plasmada la resolución que se llevara adelante, razón por la cual nos pusimos a trabajar desde los primeros días del mes de agosto con la conformación de una comisión integrada por parte de Consejeros de la cooperativa, de modo tal que podamos analizar y luego elevar al Consejo de Administración nuestra síntesis, proceso en el cual nos encontramos actualmente.

02 ¿Qué estrategias está impulsando su gestión para ampliar y optimizar estos servicios?

Trabajar con el asesoramiento de especialistas en los temas a desarrollar de manera tal que luego los proyectos se puedan llevar a cabo, basados en los principios cooperativos, pero con eficiencia y eficacia.

03 Uno de los objetivos estatutarios de UCELCA es la formación de personal, asociados y consejeros en aspectos técnicos y en educación cooperativa. ¿Qué programas o actividades de capacitación están impulsando actualmente para fortalecer a las cooperativas asociadas?

Permanentemente ofrecemos cursos de capacitación para la formación, ya sea de los cuerpos dirigenciales como de las personas que trabajan en las cooperativas, pudiendo las mismas ser asociadas o no a nuestra institución.
Los temas abordados los vamos eligiendo en función a las necesidades que nos plantean y también a otros que consideramos de interés y beneficio, pudiendo los mismos ser virtuales o presenciales. En cuanto a los
capacitadores buscamos también la excelencia, y prueba de ello son los resultados de las encuestas que se llevan a cabo al finalizar cada jornada.

04 Considerando el taller “Nuevas oportunidades en la era de las Tecnologías 4.0”, que aborda temas como
IoT, IA y Big Data, ¿cómo está UCELCA apoyando a las cooperativas asociadas en la adopción de estas tecnologías emergentes?


Temas como IA han sido incorporados a la lista de capacitaciones que se vienen dictando desde el año 2024 y continuaremos en la misma senda, ampliando y profundizando los mismos.

05 ¿Qué objetivos persiguen estas capacitaciones y cómo han sido recibidas por los participantes?

Como lo mencioné en el punto 3, nuestro objetivo es poder poner en conocimiento las diversas herramientas que se pueden aplicar en las diferentes cuestiones del trabajo diario y que son de plena aplicación para mejorar o bien realizar los cambios necesarios para optimizar las tareas que se llevan a cabo en las cooperativas de servicios públicos.

06 Usted es la primera mujer en presidir UCELCA en sus 31 años de historia. ¿Cómo ha sido su experiencia en este rol?

Exactamente, primero fui la primera mujer en integrar el Consejo de Administración de UCELCA, ocupando el cargo de Tesorera y a partir de la última distribución de cargos, a cargo de la Presidencia. Tanto en uno como en otro cargo, cuento con el total apoyo del resto de los Consejeros y también de la Sindicatura de la entidad. En lo personal, me siento cómoda y bien en el cargo, los temas que se consideran son discutidos en las reuniones del Consejo de Administración, con total independencia de los cargos que tengamos cada uno de los integrantes.

07 De cara a los próximos años, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta UCELCA y qué proyectos estratégicos están en agenda para fortalecer su rol en la provincia?

El principal reto para poder llevar a cabo un proyecto como el que estamos considerando de generación es las fuentes de financiamiento, porque nuestra entidad no cuenta con usuarios directos, son nuestras asociadas quienes los poseen, por ello es que lo vamos a intentar de llevar adelante con fondos propios.
Una vez que logremos concretar uno, estimamos que va a ser más sencillo poder replicar nuevos puntos en distintas localidades.

08 UCELCA trabaja en conjunto con cooperativas, organismos provinciales y entidades del sector eléctrico.
¿Cómo se está fortaleciendo esa articulación y qué importancia tiene para el desarrollo del cooperativismo en
Córdoba?


Considero que es indispensable crear los lazos y convenios de modo tal de impulsar el desarrollo en nuestra provincia, donde se puedan articular los diferentes aspectos que hacen a cualquier proyecto, y que a su vez sea provechoso para los asociados, que son el norte de nuestro sentir.


Desde UCELCA agradecemos a FACE por esta entrevista y el espacio dedicado en su medio institucional.

Incluimos el archivo con los contenidos completos de la publicación para quienes deseen consultarla. La nota a Mónica Fonti se encuentra en página 26.


FACE – UCELCA

Ultimas noticias de UCELCA

Facebook
X