El 5 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha establecida por la ONU y al que UCELCA adhiere difundiendo el lema 2024: “restauración de las tierras, desertificación y resiliencia frente a las sequías”

A su vez, la organización internacional propone que cada iniciativa destinada a recuperar la tierra, el agua, el ambiente en general, sea parte del concepto «somos la Generación de la Restauración», en todo el mundo.

A continuación incluimos el mensaje difundido desde el Programa de Medio Ambiente de la ONU para este 5 de junio de 2024.

«Pese a que la humanidad depende de la tierra, en todo el mundo, una combinación tóxica de contaminación, caos climático y eliminación de la biodiversidad está convirtiendo tierras sanas en desiertos y ecosistemas prósperos en zonas muertas. Se están aniquilando bosques y praderas, y se está minando la fuerza de la tierra para sostener los ecosistemas, la agricultura y las comunidades.

En consecuencia, se pierden las cosechas, desaparecen las fuentes de agua, se debilitan las economías y corren peligro las comunidades, lo que afecta más gravemente a los más pobres. El desarrollo sostenible está sufriendo, pues estamos atrapados en un ciclo mortal: el uso de la tierra es responsable del 11 % de las emisiones de dióxido de carbono que calientan el planeta. Es hora de salir de este ciclo.

Los países deben cumplir todos sus compromisos para restaurar las tierras y los ecosistemas degradados, deben definir cómo detendrán y revertirán la deforestación de aquí a 2030. Además, debemos aumentar drásticamente la financiación para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los fenómenos meteorológicos violentos, proteger la naturaleza y apoyar el desarrollo sostenible.

La inacción nos está costando caro, pero las medidas rápidas y eficaces tiene sentido desde el punto de vista económico: cada dólar invertido en restaurar los ecosistemas genera hasta 30 dólares en beneficios económicos.

Somos la Generación de la Restauración. Construyamos juntos un futuro sostenible para la tierra y para la humanidad.»


ONU Medio Ambiente – UCELCA