El 6 y 7 de noviembre, en el Centro de Convenciones Córdoba, esta nueva edición del Congreso de FACE abordará una amplitud de temas de gran interés para el presente y futuro del sector cooperativo. Se analizarán los desafíos de la política energética y la transformación tecnológica.
El congreso reunirá a más de 1.300 cooperativistas de todo el país bajo el lema «Conexión Cooperativa: Construyendo un Futuro Sostenible», superando el récord de asistencia logrado en la edición anterior (2024) en la capital cordobesa.
El jueves 6 de noviembre tendrá lugar el Panel de Energía, con la participación ya confirmada de secretarios y directores provinciales de Energía, junto a referentes del sector, quienes abordarán los principales lineamientos y desafíos de la política energética nacional.
El espacio será moderado por el reconocido periodista Paulino Rodrigues, y se constituirá como una instancia clave para el análisis del mercado eléctrico y las políticas públicas que orientan el desarrollo energético federal.
El viernes 7 de noviembre continua con una jornada orientada a la transformación tecnológica, estructurada en tres ejes:
- Historias que conectan: experiencias cooperativas que inspiran, con proyectos de energía solar, innovación tecnológica y sostenibilidad.
- Energías renovables: generación distribuida, redes inteligentes y energía hidráulica a pequeña escala, con la participación de especialistas del CONICET y cooperativas referentes.
- Mercado energético: nuevas regulaciones, cambios de política y presentación de la Comercializadora Integral de Energía S.A., a cargo de Alejandro Arnao e Ing. Carlos Skerk.
.

¿Por qué es tan importante este Congreso de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad?
En un país donde el 70% de los usuarios eléctricos rurales son atendidos por cooperativas, este encuentro trasciende lo técnico. Es un acto de afirmación identitaria en tiempos de desregulación, subsidios inciertos y presión tarifaria.
Y también es un laboratorio de futuro. Mientras el mundo debate la transición energética, las cooperativas argentinas ya están instalando paneles solares en escuelas rurales, implementando medidores inteligentes con fondos propios y capacitando a jóvenes en oficios eléctricos.
Los interesados en participar pueden inscribirse desde aquí: face.coop/congreso
El programa completo de actividades que incluye exposiciones de más de 60 empresas, charlas magistrales, presentación de experiencias exitosas, talleres, puede consultarse aquí: https://drive.google.com/file/d/1tWS7IraInFjVkE2sdcgXFScs8oxRO2Py/view?usp=sharing
FACE – Comercio y Justicia – UCELCA