Los parques solares comunitarios gestionados por cooperativas de servicios son una positiva realidad en la provincia de Córdoba. Actualmente existen unos siete proyectos en marcha de este tipo a cargo de las cooperativas de Luque, Oncativo, Arroyo Cabral, Jovita, Vicuña Mackenna, La Laguna y Morteros, entre otros de iniciativa privada, municipal o mixta.
Y según lo marcan estudios internacionales, la Inteligencia Artificial (IA), con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y aprender de ellos, ofrece soluciones avanzadas para optimizar, tanto la producción como la gestión energética en estas iniciativas.
Compartimos a continuación una breve información sobre este tema, de un artículo publicado por el Instituto Tecnológico de Aragón, España.
BENEFICIOS EN LA PRODUCCIÓN

Optimización
La IA permite mejorar la eficiencia operativa con el desarrollo de gemelos digitales de plantas de generación, diseñando estrategias de operación adaptadas a sus particularidades.
Mantenimiento predictivo
En lugar de seguir programas de mantenimiento rutinarios, los algoritmos de IA pueden analizar datos en tiempo real provenientes de sensores instalados en paneles y otros equipos, detectando anomalías y señales de desgaste antes de que se conviertan en fallos críticos.
BENEFICIOS EN LA GESTION

Análisis de datos y toma de decisiones
Los sistemas de IA pueden procesar datos sobre la producción de energía, el consumo, las condiciones meteorológicas, el mercado eléctrico y otros factores relevantes, ofreciendo recomendaciones basadas en patrones y tendencias identificados en los datos.
La IA puede identificar los momentos óptimos para almacenar energía en baterías, asegurando que haya suficiente energía disponible durante los períodos de baja producción o alta demanda.
Reducción de pérdidas energéticas
La IA también ayuda a reducir el consumo energético mediante la identificación de ineficiencias.
Si se detecta consumos anómalos o demasiado elevados, la IA puede recomendar intervenciones específicas para corregir estos problemas.
Excedente de energía
La IA puede predecir cuándo van a tener lugar momentos de alta producción y baja demanda para vender a la red el excedente de energía generado.
Instituto Tecnológico de Aragón – Comercio y Justicia – UCELCA