Unión Cooperativa Eléctrica Limitada del Centro Argentino.

Aprobación unánime del último año de gestión en Asamblea General Ordinaria

En la mañana del viernes 25 de julio, en nuestra sede de la ciudad de Córdoba, representantes de las cooperativas asociadas a UCELCA participaron de esta importante reunión anual con el objetivo de evaluar en detalle las acciones llevadas adelante por el Consejo de Administración, durante el último período anual que finalizó el 31 de marzo de 2025.

Estuvieron presentes integrantes de las cooperativas de servicios de Almafuerte, Arroyito, Carrilobo, Despeñaderos, Guatimozín, Hernando, Justiniano Posse, Las Varillas, Luque, Miramar, Oliva, Sampacho, Ucacha, Villa del Rosario y Villa de Soto.

Durante la Asamblea, presidida por la Cra. Mónica Fonti y acompañada por el prosecretario Elder Araujo, el tesorero Antonio Devigilli y el síndico Manuel Maldonado, se expuso paso a paso los temas propuestos en la convocatoria. A continuación destacamos los puntos más importantes.

Tanto la presidenta como el auditor externo, Cr. Raúl Bergero, informaron los conceptos vertidos en la Memoria Anual y los datos del Balance Anual, el Estado de Situación Patrimonial y Resultados, incluyendo el análisis de la participación en Generadora Córdoba (GECOR), informe del área de Comunicación y Capacitación, y finalmente dentro de nuevos proyectos, el detalle de lo realizado hasta el 31 de marzo en relación a los avances del plan de generación de energía fotovoltaica.

Luego se consideró el destino de la cuenta Ajuste de Capital, que finalizó con un valor de algo más de 84 millones, la cual por sugerencia del Consejo de Administración, quedará como valor de reserva.

Toda la información presentada fue aprobada por unanimidad por los integrantes de la Asamblea, acordando y confirmando el rumbo de las acciones que vienen realizando los miembros del Consejo de Administración de UCELCA.

Destacamos que luego de estos informes técnicos, la Cra. Mónica Fonti dedicó unas palabras a quien fuera nuestro presidente por más de 20 años, Oscar Orecchia, quien falleció el 15 de enero de este año. «Su legado será inspiración para las generaciones futuras», afirmó, proponiendo un minuto de silencio de todos los presentes como homenaje.


Proyecto de generación de energía fotovoltaica

Como información complementaria y fuera del análisis del período abordado en la Asamblea, las autoridades del Consejo de Administración recordaron el camino recorrido con este proyecto y los avances realizados en los últimos meses. Los enumeramos:

. Fundamento legal
Según el Art. 5º del Estatuto Social, UCELCA puede actuar como empresa constructora de obras eléctricas, tanto a nivel de proyeco como de dirección y ejecución.

. Objetivo
Desarrollo de Parques Solares Fotovoltaicos con financiamiento propio y participación territorial cooperativa.

. Inicio del proyecto
Asamblea General Ordinaria (26/7/24): Se determinó la creación de una comisión para trabajar en el proyecto integrada por Mónica Fonti, Rubén Devigilli, Antonio De Césare, Edelmiro Prandi, Elder Araujo y Miguel Maldonado, con el asesoramiento de la Dra. Valentina Poggi y el Ing. Miguel Morillo.

. Recepción de propuestas de terrenos para el emplazado del proyecto
. Realizaron su oferta las cooperativas de servicios de Ucacha, Las Varillas, Sampacho, Villa de Soto, Despeñaderos, Isla Verde.
. Los criterios que se consideraron para la elección fueron: propiedad, infraestructura, acceso a red para sacar la energía generada, costo de utilización del terreno y escalabilidad del proyecto.

. Selección final
Luego de analizar otras alternativas, la opción que más se ajustó a las necesidades de UCELCA fue la de la Cooperativa de Sampacho, por las siguientes razones:
. Terreno saneado, ya que fue un predio de relleno sanitario.
. La Municipalidad otorga en comodato por 40 años a la cooperativa por el uso del predio con el cargo de la construcción del parque solar.
. La cooperativa cede a UCELCA el uso por 30 años sin costo de parte del predio.
. Repotenciación de línea y subestación de 315 Kw a cargo de la cooperativa.

. Gestiones técnicas y legales realizadas
Trámites ante la Secretaría de Ambiente provincial para constatar la viabilidad del proyecto en dicho predio, gestión de Amerita / No amerita (Leyes 10830 y 10208), estudio de suelos, comienzo de presentación de Aviso de Proyecto y trabajo en la redacción del llamado a concurso de precios con los asesores legales y técnicos.

. Plazos
Al finalizar la reunión, la presidenta Cra. Mónica Fonti anunció que en 90 días se espera ya tener a la empresa que construirá el parque solar en el predio de Sampacho, y que en otros 90 días, es decir a principios del próximo año, la expectativa es que el proyecto esté finalizado.


UCELCA

Ultimas noticias de UCELCA

Facebook
X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *